Lee el cuento
Se llama Rigoberta de Guadalupe Loaeza (
El placer de leer y escribir :pp 166-167) y compara los patrones de Rigoberta Menchú con los amos de Cristino en el cuento
Los amos de Juan Boch?
Comenta el problema social que presentan ambos cuentos: la lucha entre los opresores y los oprimidos. ¿Cómo es actualmente la situación de los obreros? ¿Que cambios ha habido? ¿Crees que todavía existe opresión?
Aunque, en ocasiones, la sociedad se hace de la vista larga y no lo reconoce, el problema de la opresión está latente en el mundo actual. En la mayoría de los casos, los patronos creen que porque son adinerados tienen el poder de obligar a los subalternos a realizar ciertos trabajos. También conocemos casos de personas en necesidad que se sienten obligados a cumplir con las instrucciones de sus superiores. Claro está, en esta situación se enfrenta la necesidad y la ética de una persona; queda de él o ella establecer cuál es su prioridad.
ResponderEliminarEn ambos cuentos se presenta mucho el abuso hacia los empleados. En el cuento Los Amos se ve mucho el abuso hacia el empleado y el egoísmo de parte del jefe ya que a pesar de o enfermo que se encuentra el empleado este lo sigue explotando hasta mas no poder. La gente se cree que porque tienen dinero pueden venir a criticar y a maltratar a otros, se creen que se lo merecen todo. En el cuento Se llama Rigoberta se ve mucho el que dirán porque la dueña de la casa tiene amigos que son celebridades va a venir a humillar a la pobre empleada porque es pobre y al final la empleada de la casa se convirtió en una celebridad por ganar el Premio Nobel de la Paz. Estamos viviendo en una sociedad donde hoy en día si tienes dinero caes bien ante todo el mundo y si no tienes dinero eres un pobretón. Tenemos que aprender a compartir con todo el mundo porque uno no sabe de quien ha de necesitar un día.
ResponderEliminarEn ambos cuentos los patrones comparten la misma característica. Ambos se aprovechan de sus empleados. En el cuento Los Amos, Don Pio forja trabajar a Cristino estando al tanto que no se encuentra bien de salud, para luego comentar con otros lo mal agradecido que es este por no querer trabajar a pesar de haberle provisto dinero, dinero que le había regalado de primera instancia. Mientras que en el cuento Se Llama Rigoberta, la patrona malgasta dos meses de su sueldo en ropa ya que considera que su atuendo no es presentable para sus amistades de alto nivel social.
ResponderEliminarEn ambos cuentos sobresale el discrimen y la marginación entre las clases sociales. En el cuento Los Amos, Don Pio mantiene su casa conformemente arreglada en cuanto el lugar donde duermen los peones se encuentra desprotegido y carece de muros. En el cuento Se Llama Rigoberta el perro es alimentado del mismo modo que los patrones de la casa mientras la servidumbre consume migas.
En mi opinión la situación de los obreros no ha cambiado mucho solo que los opresores no son necesariamente individuos sino grandes corporaciones que utilizan su poder e influencia en los gobiernos y gobernantes para oprimir al pueblo y a la clase trabajadora.
Los patrones de Rigoberta Menchú y los amos de Cristino son muy parecidos en el aspecto de que ambos se dedicaban a marginar, maltratar y subestimar a las demás personas. El tema central de ambas obras es el de la explotación de los trabajadores, hombres y mujeres que valoran más a sus riquezas que a los seres humanos que le sirven con humildad.
ResponderEliminarLa lucha entre los opresores y los oprimidos es un problema social que debe ser tratado con seriedad. Las desigualdades y oposiciones ocasionan consecuencias que se establecen a partir de la distribución social de poder. La división entre opresores y oprimidos genera enfrentamientos y oposiciones, tales como raciales, las generacionales, las étnicas, las culturales y también las religiosas.
La maldad y la falta de sensibilidad de los seres humanos cada vez están peor. En los últimos años se ha visto un cambio notable en cómo los seres humanos tratan a las demás personas. En la época actual algunas personas rechazan a los demás sólo por tener una enfermedad. Otras razones que también se pueden mencionar son la etnia, cultura, religión, etc. Creo que si todos nos uniéramos y ayudáramos a los que en realidad necesitan, nos respetáramos y demostráramos amor a los demás este mundo fuera más pacífico. La maldad de los seres humanos es un problema complejo que debe ser tratado con mucho cuidado. Muchos autores han escrito obras inspiradas en este problema social. Un ejemplo es el cuento Fantasida de Edgardo Sanabria Santaliz, en el cual el autor nos relata el rechazo de un hombre solamente por tener el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Muchas veces las personas justifican sus acciones por los problemas que están ocurriendo actualmente en la sociedad. A veces, no podemos ayudar a todo el mundo debido a los asaltos, asesinatos, etc. Es muy triste la realidad que estamos viviendo día a día. Es muy importante que tomemos las precauciones correctas, pero sin olvidarnos de que todavía existen personas necesitadas.
ResponderEliminarEn ambos cuentos se ve muchos el abusos contra los empleados,la explotacion no considera porque en el cuento de Los Amo Cristino se encontraba enfermo y aun asi el patron queria que siguiera haciendo su trabajo.En el cuento de Rigoberta se ve el mal trato que se le daba a la empleada de descontarle de su sueldo para ropa. Mi opinion es que hoy en dia tambien es asi porque en vez de mejorar vamos pa atras porque hoy en dia no ayudan si no le dan algo a cambio no ven las necesitades y el sacrificio que hace los seres humano por ganarse el pan de dia a dia, de verdad que no se porque hay personas tan egoistas.Debemos ser mas cortes y justo con las personas para asi tener un mundo mejor para nuestra calidad de vida.
ResponderEliminarAmbos cuentos son tan parecida con la explotacion que tienen con uno como persona. A ellos no le porta si esta o no esta enfermo lo unico que les interesa es que cumpla con ellos.No puedo cree que hay tantas personas egoista.Uno trabaja por la necesidad que tenemos no para ser maltratados ni explotados.Somos seres humanos no debemos permitir ser maltratados por estas personas egoista, tenemos que valorarnos como personas.
EliminarEn ambos cuentos la trama es igual, los patronos de estos trabajadores , son irrealistas y no les importa en absoluta la salud o condicion que se encuentran.Solo ellos los mandan hacer cosas y los critican por no ser de la clase social alta como la de sus amigos.En el cuento Se llama Rigoberta los patrono y el perro consumen alimentos de calidad, mientras que los empleados las sobras.Por otra parte en el cuento Don pio las condiciones en las que duermen estos trabajadores no son las mas sanas. Todavia creo que sigue existiendo esta opresion, ya que vivimos en un pais que es muchas veces suprimido por el gobierno.Es triste pero aveces debemos aceptar y reconocer que existen tambien personas que necesitan ayuda, para satisfacer sus necesidad.
ResponderEliminarLos patrones de Rigoberta Menchu y Los amo de Cristino son muy parecidos en el aspecto de que ambos se dedicaban a marginar y maltratar.
ResponderEliminarEl tema central de ambas obras es la explotacion de Los trabajadores. Aveces la gente se Cree que porque tienen dinero pueden venir a criticar
Se llama Rigoberta es una historia realista que nos muestra como el ser humano se deja llevar por el prejuicio para marginar, maltratar y subestimar a las personas. Rigoberta una joven india empleada domestica es prejuiciada y maltratada por su patrona. Al cabo del tiempo logró sobresalir y colocarse en una posición social más alta que la de su ex patrona. Que esos prejuicios existen en la actualidad, por supuesto que no tan abiertamente como en tiempos pasados donde eran muy marginados las personas de bajo nivel.
ResponderEliminarProfesora humildemente quiero felicitarla en su dia porque debe de ser un orgullo ser madre. Quiero decirle tambien que gracias por haber orado por mi cuando mas lo necesite que Dios el todo poderoso la colme de muchas bendiciones por ser tan buen ser humano. No piense que que hago esto para como decimos nosotros le este lambiendo el ojo, se lo digo porque lo siento de verdad de corazon,Felicidades por ser madre.
ResponderEliminarHumildemente: su alumno Pedro Bengochea.